REALIZAMOS NUESTRO PRIMER PODCAST

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤

Leyendo el título de la entrada, habréis adivinado de que vamos a hablar hoy. 💥

Sinceramente, estoy muy contenta de hablaros del nuevo PODCAST que hemos hecho mis compañeras y yo. 

Hemos ido trabajando en clase, poco a poco, la forma de crearlo. Pero antes de todo...

¿Sabéis lo que es un podcast? 

El podcast es como la radio, pero el contenido es bajo demanda y puede escucharse cuando el cliente así lo desee. Su formato tiene una alta potencia de comunicación, que puede transmitir información, educación, entretenimiento y mucho más. Es decir, no existen límites para la creatividad. 

Nosotros el otro día en clase hicimos una prueba. Habían micros y una tabla de sonido. Salimos 4 personas, 3 hacían de locutores y 1 de técnico de sonido. Nunca antes había tenido la experiencia de hacerlo, y realmente, fue muy divertido

Licencia Creative Commons
Nuestro primer podcast de Carla Lliberos está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

Ahora que ya sabéis que es un podcast... Vamos a hablar de la radio escolar. 

¿Qué es la radio escolar?

Actualmente, la radio escolar se plantea como un podcast. Es una experiencia donde pueden integrar contenidos del curriculum y desarrollar la competencia digital de los alumnos. Además, es un recurso que puede motivar mucho al alumnado.

¿Qué relación tiene con la competencia digital y con el currículum de infantil? 

Tiene mucha relación, porque estamos utilizando la tecnología para grabarnos y con ello, empezamos a ser competentes digitalmente, ya que lo utilizamos con un objetivo. 

Además haciendo referencia al Marco Valenciano, concretamente en el bloque 3, en el apartado Lenguaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aparece el siguiente contenido: "Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las nuevas tecnologías". 

¿Qué utilidad o potencial tiene como recurso educativo?

Considero que los podcast tienen un gran potencial, ya que desarrollan la expresión oral del alumnado. Además, potencia una mejor comunicación con los compañeros y compañeras, es decir, establecen un dialogo grupal donde pueden intercambiar ideas. También, anima a la reflexión y desarrolla el respeto por la labor y las diversas funciones que desempeñan los compañeros. Enseña a respetarse de unos a otros. Y una de las cosas más importantes, potencia la creatividad del alumnado. 

¿Qué podemos hacer con el podcast en la escuela como actividad innovadora?

Podríamos trabajar con el alumnado el podcast una vez por semana. Por ejemplo, los lunes los alumnos seleccionados bajarían al aula de música y realizarían la grabación del podcast. Podríamos hacerles preguntas sobre como fue la semana anterior y que esperan de la semana que va a empezar, también preguntas personales sobre sus hobby para conocerlos un poco más. Y durante la semana la docente editaría el podcast para mostrarlo el viernes a clase y ver si han cumplido los objetivos que tenían propuestos o si la semana ha ido como esperaban. 

¿Qué necesitamos para hacer un podcast o radio en la escuela?

Lo primero que necesitamos es tener un espacio donde realizarlo y contar con el material correspondiente, como pueden ser, los micrófonos, tabla de sonidos, auriculares y un ordenador, entre otros. 

Y si queremos ir más allá y que el podcast sea conocido, podemos crear una página web para publicarlo y que llegue a muchos más oyentes. 


Una vez la maestra nos había explicado todo para realizar un podcast, nos pusimos manos a la obra. Debíamos crear una página web de un centro y crear la radio escolar. Realmente fue una actividad divertida y diferente, que en un futuro podremos implementar con nuestro alumnado en las aulas. 

Una vez creada la página web, nos pusimos a grabar el podcast. Sinceramente, no fue muy complicado grabarlo, ya que teníamos claro lo que teníamos que decir. La web decidimos llamarla "Radios Speaker", os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo. 😉 Web Radio Speaker

En la web vais a poder encontrar quiénes somos, como trabajamos, la programación de los siguientes podcast y un pequeño making off. Y la pieza clave, nuestro podcast. ¿Queréis oírlo 👂? Podcast Centre Rialles

Foto de Austin Distel en Unsplash

Hablando con mis compañeras hemos hecho una pequeña reflexión grupal de nuestro primer podcast. Realmente, el tema del podcast lo teníamos claro porque la docente ya lo había decidido, era la política y privacidad de datos, ya que lo habíamos estado trabajando en clase y conocíamos el tema. 

Lo primero que hicimos fue la realización de la página web, con las instrucciones que nos propuso la tutora. Cada componente del grupo tenia un rol diferente, como por ejemplo, la encargada de sonido y montaje del podcast, las encargada de crear la página web y las encargadas de crear el guion y buscar la información necesaria, aunque entre todas hicimos las tareas conjuntas. 

Una vez tuvimos la web solo faltaba grabar el podcast, para ello quedamos todas en un espacio silencioso, tranquilo y cerrado. Para grabarlo utilizamos el ordenador de una de las componentes. También, decidimos hacer una introducción cantada para dar paso al podcast. En cuanto al tema que debíamos tratar pensamos que sería interesante que participasen expertos, docentes y familiares, fue por ello, que cada uno de las locutoras adaptamos un papel diferente. 

Para el grupo fue una experiencia muy enriquecedora, ya que aprendimos muchos conceptos relacionados con la competencia digital. Además, aprendimos a crear contenido digital de calidad y a crear una página web mediante Google Sites. 

Por otro lado, a modo de reflexión individual podría decir que he aprendido mucho sobre técnico de sonido haciendo el podcast. Nunca antes había trabajado con la plataforma Audacity, podría decir que al principio fue un poco complicado, ya que no todas tenemos la misma proyección de voz y había que ajustarlo para estar todas al mismo nivel. También, podría decir que fue interesante y a su misma vez, estresante buscar los sonidos, como los aplausos, redoble de tambor y la canción de fondo, entre otros, ya que, en las paginas web que la profesora nos facilito podíamos encontrar gran variedad de ellos, pero era difícil encontrar el que quería. Poco a poco, fui cogiéndole el truco a la plataforma y ya me resulto más ameno. Realmente, quede satisfecha con el resultado final del podcast.


Y ahora que ya sabéis como realizar un podcast, ¿te atreves ha hacer uno? 😀

Espero que os haya gustado, oyentes. Como ya sabéis, os leo en comentarios 👀

¡Nos vemos muy pronto! ❤

REFERÉNCIAS:

Generalitat Valenciana, (2021). Marc Valencià de Competències Digitals. Digcomp_CV. https://innova.gva.es/documents/169273731/173739103/Marc+Valenci%C3%A0%20de+Compet%C3%A8ncies+Digitals+Digcomp_CV/07dd9bd3-3d63-464b-91b4-72739412b58c


Comentarios

Entradas populares