APRENDEMOS CON MIREN

¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤

Ayer tuvimos la gran suerte de conocer a Miren. Y os preguntaréis, ¿Quién es Miren? 🙊

Miren es una maestra de Castellón, con 28 años de experiencia. Es muy conocida por su blog, el cual creó hace 12 años como una herramienta para enseñar a las familias lo que hacían sus hijos en clase, y poco a poco, cada vez el blog fue creciendo más. Actualmente, sube recursos y enseña lo que hace en clase tanto a las familias, como a estudiantes y docentes. 

Los últimos 4 años ha hecho un cambio de metodología muy grande. Trabaja la tecnología en sus aulas pero con pinceladas, ya que, actualmente, los alumnos están muy adentrados en las TIC. 

Nos ha hablado de Symbaloo, una herramienta digital muy buena que sirve como escritorio virtual, lo puedes convertir en la pantalla inicial del navegador en clase y los alumnos pueden acceder a lo que quieran. 

La charla de Miren ha sido de robótica en educación infantil. Debemos tener claro que cuando trabajas con robótica la atención y la motivación del alumnado está garantizada. La robótica se trabaja a través del juego y debemos dejar que se equivoquen para que sean capaces de corregir por ellos mismos sus errores, es decir, aprendizaje por ensayo-error. Además, es una buena herramienta para trabajar contenidos de todas las áreas curriculares. 

Foto de Robo Wunderkind en Unsplash

Miren nos ha traído diferentes robots que trabaja ella en clase con su alumnado, entre ellos, el Bee-bot, el Robot Dooc, el Robot Mouse, el Blue Bot, el Next 2.0, Dash y Coko. Pudimos ver el funcionamiento de cada robot. Además, es importante saber que cuando trabajamos con los robots no podemos dejar al alumnado solo, ya que no son juguetes y pueden romperlos. 

Miren nos aconsejó no comprar el Robot Next 2.0, porque lleva una gorra que está torcida y puede llevar a confusiones a la hora de dar las direcciones. El Robot Dash está más aconsejado utilizarlo en educación primaria. 

Estuvimos hablando también de las programaciones sin robots, también es un paso importante. Primero tienen que ver en su propio cuerpo las órdenes, para seguidamente trasladarlo a la robótica en suelo. Nos dijo algunos juegos de orientación espacial, como por ejemplo, "Let's go code" es un juego educativo de programación no digital que permite introducir a los niños en la programación básica, siendo ellos los protagonistas de la actividad, también, recursos en pinterest y juegos para ir de una imagen a un destino en una plantilla. 

Foto de Robo Wunderkind en Unsplash

Descubrimos aplicaciones para programar. Entre ellas, Scratch Junior, es un poco compleja y se necesita ordenador. Code Karts, se suele utilizar bastante. Tynker, también se utiliza bastante. Es una buena manera para jugar con ellos y que aprendan a programar. 

Podemos hacer infinitas actividades con robótica trabajando las diferentes áreas curriculares. Hay que tener en cuenta que los paneles de robótica deben ser de 15x15 cm. 

¿Sabéis qué Miren también trabaja la realidad aumentada en su clase? 😀 

Lo hace a través de una tablet y códigos QR, donde aparecen las figuras, incluso algunas se puede personalizar. En aplicaciones como por ejemplo, Bidi, AR Flashcards Animal - Alphabet y Christmas AR, entre otras. 

Foto de Patrick Schneider en Unsplash

¿Cómo podemos trabajar la robótica en el aula? ¿En qué momento se aconseja? 🤔

-Asambleas con desdobles, es aconsejable separar a los niños, porque sinos se hace muy larga la espera. 

-Talleres matemáticos. 

-Rincones, siempre con supervisión. 

-Taller de padres, en el aula de 5 años, podemos hacer que los padres vengan una vez al mes, hacemos 6 equipos y van rotando por los diferentes equipos. 

¿Qué pensáis vosotros de la robótica en educación infantil? 🙈 Os leo en comentarios 👀

Bajo mi punto de vista, considero que es importante innovar en las aulas y aplicar la tecnología, es un recurso que cada vez los niños dominan más y les causa interés. Considero que Miren es una docente muy innovadora, con las ideas muy claras, además de hacer una gran labor compartiendo todos sus recursos en el blog. 

Hoy ha sido un día diferente y muy enriquecedor. 😀

¡Nos vemos muy pronto! ❤


REFERÉNCIAS:

Pardo, M., (2011). La clase de Miren. Blogger. http://laclasedemiren.blogspot.com/


Comentarios

Entradas populares