LA COMPETENCIA DIGITAL
¡Hola a todos y todas! ¿Cómo estáis? ❤
En la entrada de hoy vamos a hablar de la competencia digital. ¿Sabríais decir que es? 😏
Haciendo referencia al Decreto 100/2022, de 29 de julio, del Consejo, por el cual se establece la ordenación y el Currículum de Educación Infantil, define la competencia digital como, un proceso de alfabetización digital que conlleva, entre otras, el acceso a la información, la comunicación y la creación de contenido con medios digitales, así como el uso saludable y responsable de las herramientas digitales. Además, introducir la tecnología en las actividades, las experiencias y los materiales del aula pueden contribuir a aumentar la motivación, la comprensión y el progreso en la adquisición de aprendizajes del alumnado.
Realmente, ¿diríais que sois competentes digitalmente?
Ser competente digital no solamente es dominar la tecnología, es saber hacer un uso saludable, crítico y responsable de ella. Es por ello, que posiblemente a la gran mayoría de la sociedad nos falta todavía un poco para llegar a ser competentes digitales. Casi todos sabemos manejarnos muy bien con los dispositivos electrónicos, pero ¿lo hacemos bien?.
![]() |
Foto de Alex Kotliarskyi en Unsplash |
Hoy hemos conocido el Marco Valenciano de Competencias Digitales, en el cual encontramos 5 áreas para ser mejor competente digital.
-Área 1: Información y alfabetización de datos. Tiene implicación en lo que hacemos, navegar, buscar i filtrar datos. Como utilizamos Google y la manera que tenemos de buscar la información. Muchas veces cuando hablamos con alguien sobre algo que nos gusta, cuando coges el móvil te aparece información de ello. ¡Nos están escuchando!. Por no hablar de las Fake New, ¿sabrías detectar una? Debemos ir con mucho cuidado, muy pocas personas saber distinguir la noticia verdadera de la falsa.
-Área 2: Comunicación y colaboración. Interactuar a través de las tecnologías digitales, compartir, colaborar y saber gestionar la identidad digital (todo lo que está en las redes se queda ahí, es decir, es público). Muy importante saber utilizar la netiqueta, son las reglas que regulan el comportamiento que debemos utilizar en las redes, para evitar problemas y tener una búsqueda más divertida y agradable.
-Área 3: Creación de contenido digital. Desarrollo de contenido digital, integración y reelaboración, desarrollo de autor y licencias, y programación (código informático). En ella añadimos fotografías, sonidos, etc. Podríamos decir que es una de las que más utilizamos, con aplicaciones como el canva, padlet, genially, entre otras.
-Área 4: Seguridad. Protección de dispositivos, protección de datos personales e identidad digital (lo que compartimos o no en las redes), protección de salud y bienestar (relacionado con las adiciones), y protección del medio ambiente.
-Área 5: Resolución de problemas. Saber como resolver ciertos problemas tecnológicos. Resolver problemas técnicos, identificar las necesidades y respuestas tecnológicas.
Me gustaría compartir con vosotros un vídeo, para que reflexiones y penséis lo expuestos que estamos en las redes. Es muy importante saber hacer un buen uso de ellas. https://www.youtube.com/watch?v=pLrL1Yg20rA
Volviendo al Decreto 100/2022, de 29 de julio, del Consejo, por el cual se establece la ordenación y el Curriculum de Educación Infantil, hemos realizado en clase una actividad. Hemos buscado la palabra "competencia digital" en dicho decreto para descubrir la información que encontramos sobre ello. Al finalizar nos han surgido dos preguntas.
👉¿Crees que el curriculum refleja adecuadamente la competencia digital?
Considero que sí, es muy sencillo encontrar el apartado de competencia digital. Además, no solamente te habla del proceso de alfabetización, también hacer referencia a la responsabilidad, hacer un buen uso de la tecnología, la comunicación, etc.
👉¿De qué manera integrarías las TIC en el aula para desarrollar la competencia digital del alumnado siguiendo las directrices del curriculum?
Realmente, las TIC ya están muy desarrolladas dentro de las aulas, pero haría hincapié en hacer un buen uso de ellas, explicando siempre a los niños como utilizar los diferentes dispositivos y como gestionar el tiempo de uso. Muchas veces, los niños pasan demasiado tiempo conectados en las pantallas, pero ello, es importante que aprendan a gestionar el tiempo. Es importante que los padres controlen a los niños, que siempre sepan donde están entrando y lo que están haciendo, ya que la tecnología puede ser muy entretenida pero muy peligrosa a su misma vez.
Aunque lo más importante de integrar las TIC en las aulas es que los alumnos desarrollen su creatividad y se sientan motivados, utilizando diferentes herramientas tecnológicas.
![]() |
Foto de Robo Wunderkind en Unsplash |
¿Qué pensáis vosotros de las TIC en las aulas? Ahora que ya sabéis más sobre las competencias digitales, ¿consideráis que es importante ser un buen competente digitalmente? Os leo en comentarios 👀
REFERÉNCIAS:
DECRETO 100/2022, de 29 de julio, del Consejo, por el cual se establece la ordenación y el curriculum de Educación Infantil. Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, 9402 de 29 de julio del 2022. https://dogv.gva.es/datos/2022/08/10/pdf/2022_7571.pdf
Generalitat Valenciana, (2021). Marco Valenciano de Competencias Digitales. Digocomp_CV. https://innova.gva.es/documents/169273731/173739103/Marco+Valenciano+de+Competencias+Digitales+Digcomp_CV/192c229b-9311-4952-916c-cdec660870b3
Comentarios
Publicar un comentario