¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?

Hola a todos y todas. ¿Cómo estáis? ❤

En la entrada de hoy vamos a hablar y conocer la realidad aumentada. ¿Sabéis que es? 😉

Esta semana en clase hemos conocido y trabajado con diferentes aplicaciones de realidad aumentada. Más adelante os hablaré de las aplicaciones que hemos conocido. ¿Qué pensáis de incrementar la realidad aumentada en las aulas?

Foto de stem.T4L en Unsplash 

Bajo mi punto de vista, considero que es una herramienta que da mucho juego con los más pequeños. La realidad aumentada te ayuda a visualizar los objetos de una manera más real. Además, cada vez la tecnología está más avanzada y no está de más utilizarla en las aulas como un recurso de distracción y aprendizaje, a su misma vez. 

Para poder trabajar la realidad aumentada es necesario tener un dispositivo que disponga de cámara y conexión a internet. Además de tener aplicaciones para poder trabajarlo, ya que la realidad aumentada se observa a través de una pantalla, donde observamos la realidad modificada, ya sea por filtros o pegatinas, entre otros. 

En clase la docente nos ha hablado de Augment 3D y AR Real Animals, son dos aplicaciones muy útiles que podéis trabajar de manera sencilla con el alumnado. 

Foto de Vinicius "amnx" Amano en Unsplash

Pero, antes de seguir hablando de realidad aumentada, quería haceros una pregunta. ¿Pensáis que la realidad aumentada y la realidad virtual son lo mismo? 😉

Tal y como nos ha explicado la docente durante esta semana, podría decir que no es lo mismo. La realidad virtual es lo que no vemos en un espacio real, sino que se encuentra en un espacio virtual, como por ejemplo, los videojuegos. En cambio, la realidad aumentada, sí que podemos encontrarla en espacios reales, ya que esta herramienta nos ayuda a visualizar objetos en 3D o en tamaño real, como por ejemplo, ver un catálogo de comida. Además, la realidad aumentada en la mayoría de las ocasiones va acompañada de un código QR o incluso la propia imagen es el dispensador. 

Y otra pregunta, ¿Conocéis la realidad mixta? Sinceramente, yo no la conocía hasta que la docente nos la ha explicado en clase. La realidad mixta utiliza a la vez los elementos virtuales y los reales. Pero esta se suele trabajar más en la rama de la medicina, para ver los órganos en tres dimensiones o prácticas alguna intervención complicada. 


Ha llegado el momento que estabais esperando, os voy a hablar de las aplicaciones que hemos conocido, en la primera sesión, en clase para trabajar la realidad aumentada. 😀

La primera que conocimos fue Quiver. La docente nos dejó a cada grupo una tablet y nos repartió una fichas con unos dibujos que debíamos colorear, para más tarde poder verlo en 3D. A continuación, os voy a adjuntar algunas imágenes de los resultados. Realmente, fue muy divertido. Si trabajáramos la realidad aumentada en las aulas sería un aprendizaje satisfactorio para el alumnado. 

Licencia de Creative Commons
Quiver by Grupo 7 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

                                                                            Licencia de Creative Commons
            Video probando Quiver by Grupo 7 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-                                                NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

También conocimos la aplicación Chromville. Realizamos la misma dinámica que en la aplicación anterior, es decir, a través de la tablet y dos fichas que nos repartió la docente pudimos ver los dibujos en 3D. 

Licencia de Creative Commons
Preparando el material by Grupo 7 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Licencia de Creative Commons
Chromville by Grupo 7 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Y finalmente, conocimos también la aplicación de Merge Explore. Esta consistía en montar un cubo, lleno de códigos y símbolos. A través de la pantalla pudimos ver diferentes ambientes. A continuación, os adjunto una imágenes. 

Licencia Creative Commons
Investigando Merge Explore de Grupo 7 está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .


Haciendo referencia a la segunda sesión de realidad aumentada, trabajamos con una de las aplicaciones que más me gusto. Dicha aplicación es Halo AR. Con ella, tuvimos que crear una actividad para trabar con el alumnado en las aulas. En nuestro caso, decidimos hacer la acción de aprender a lavarse las manos. 


El material ya estaba creado, ya que podíamos reutilizar un material de otra asignatura. Para crear la acción de lavarse las manos decidimos hacer un vídeo de cada secuencia. Para ello, nos desplazamos a los servicios de la universidad para poder grabar la acción. 

Fue una experiencia diferente y divertida, que seguro que si se trabaja en las aulas con el alumnado aportará un aprendizaje nuevo. 

A continuación, voy a poner algunas imágenes del resto de trabajos de los compañeros, ya que tuvimos la suerte de poder ver en clase el trabajo que había realizado cada grupo. 

Licencia Creative Commons
Foto trabajo de las emociones de Grupo 7 está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .


Licencia Creative Commons
El mundo de Grupo 7 está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .


Estos han sido algunos de los trabajos que hemos visto en clase. La verdad, todos los trabajos han sido muy interesantes, además la realidad aumentada daba ese toque diferente y creativo a cada actividad planteada. 

Finalmente, a modo de reflexión, me gustaría contaros que estoy muy contenta de haber aprendido un poco más sobre la realidad aumentada, y sobre todo, saber utilizarla. Considero que en los tiempos en los que nos encontramos, es muy importante conocer todos los recursos relacionados con la tecnología, ya que esta es el futuro. Y quien mejor para llevarlo a cabo en el aula que nosotros, los futuros docentes. 

Todas las aplicaciones que hemos conocido vamos a poder trabajarlas en un futuro a través de muchos recursos y dinámicas que plantearemos a nuestro alumnado. Además, no dudo de que la tecnología viene pisando fuerte y cada vez los niños/as saben mucho más de ello. 

Es por ello que me gustaría acabar la entrada, haciendo referencia a la realidad aumentada. Según, Gutiérrez & López (2017, tomado de Gasendy & Williams 2018), la realidad aumentada es un recurso que favorece la información visual sobre la realidad, proporcionando así una aplicación educativa de aprendizaje que posibilita una serie de dinámicas e interacciones en el aula. 

¿Os han gustado las actividades? ¿Pondréis alguna aplicación en práctica? Si tenéis alguna duda no dudéis en dejarlo en comentarios. Os leo 👀

¡Nos vemos pronto! ❤


REFERÉNCIAS:

Gasendy, I. y Williams, C. (2018). La realidad aumentada en los entornos educativos. Atlante; Cuaderno de Educación y Desarrollohttps://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/realidad-aumentada-educativos.html

Comentarios

Entradas populares